Potencial tecnocientífico de desarrollo: un enfoque inteligente para el siglo XXI
Una reflexión estratégica desde Helix sobre cómo repensar el desarrollo más allá del crecimiento económico lineal. Recuperamos la perspectiva del postdesarrollo y el enfoque de agenciamiento para integrar recursos tecnocientíficos al desarrollo de territorios reales, diversos y complejos.
DESARROLLO TERRITORIAL
Helix Desarrollo Territorial


Repensar el desarrollo: más allá del PIB
Durante mucho tiempo, la palabra “desarrollo” se utilizó como sinónimo de crecimiento económico, medido en puntos porcentuales del PIB. Pero esa visión lineal, uniforme y muchas veces impuesta desde fuera ha demostrado sus límites: genera exclusión, ignora realidades locales y posterga los derechos y aspiraciones de las comunidades.
Una nueva mirada desde Helix
En Helix Inteligencia, apostamos por una redefinición profunda del desarrollo. Una que reconozca la diversidad de los territorios, la inteligencia de las comunidades y el potencial transformador de la tecnociencia. Ya no se trata solo de cuánto crece una economía, sino de cómo se construyen capacidades, vínculos, justicia y bienestar desde lo local hacia lo estructural.
Inspirados en corrientes como el postdesarrollo, especialmente en los planteamientos de Arturo Escobar, entendemos que no existe un solo camino hacia el bienestar. Existen múltiples formas de vivir bien, múltiples saberes y tecnologías, y múltiples formas de organización y agencia social.
El concepto de agenciamiento de desarrollo nos permite entender este proceso no como algo que se impone desde arriba, sino como una construcción colectiva entre personas, instituciones, tecnologías y saberes. Así se tejen las verdaderas condiciones para el cambio.
Este enfoque de innovación inteligente encuentra un sólido respaldo institucional en el Observatorio Mexicano de Políticas para el Desarrollo (OMPDMX), creador de metodologías analíticas y diagnósticos territoriales rigurosos. Nuestra alianza con el Observatorio —reconocido por articular propuestas para fortalecer la política pública en los territorios— potencia el uso de ciencia, datos y análisis, y nos permite articular una agenda tecnocientífica verdaderamente resolutiva para responder a los desafíos del siglo XXI.
La tecnociencia como herramienta territorial
En esa red de actores, los artefactos tecnocientíficos juegan un rol creciente: aplicaciones móviles, sensores inteligentes, plataformas blockchain, energías renovables, inteligencia artificial. Pero no se trata solo de incorporarlos: hay que contextualizarlos, socializarlos y democratizarlos.
En Helix trabajamos con criterios que trascienden el acceso:
Disponibilidad real
Accesibilidad inclusiva
Apropiación cultural y política
Conectividad significativa
Difusión territorialmente pertinente
Uso ético e informado
Transformación que cruza disciplinas
Con esta visión, Helix Inteligencia diseña propuestas que cruzan fronteras disciplinarias y territoriales, trabajando con gobiernos, universidades, comunidades y empresas. No para imponer soluciones, sino para construirlas en conjunto.
Porque el desarrollo no es un destino:
es un proceso colectivo, inteligente y profundamente humano.
¿Te interesa transformar el desarrollo desde tus trincheras?
En Helix, estamos listos para colaborar contigo.
Innovación
Impulsamos el cambio con inteligencia y tecnología.
Inteligencia
contacto@helixinteligencia.com.mx
© 2025. All rights reserved.