Dr. Isaí González Valadez

Consultor Senior en Desarrollo Territorial, Planeación Institucional, Políticas Públicas e Innovación Social

"Convencido que el territorio es el espacio donde la política cobra sentido, construyo puentes entre saberes, instituciones y comunidades para impulsar un desarrollo justo y con raíces."

Experiencia Profesional

+15 años de experiencia en desarrollo regional, gestión territorial y agenciamiento del desarrollo.

Académico UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel I).

Consultor para organismos nacionales e internacionales: IICA, FAO, SAGARPA, SEDESOL, CONACYT, INCA-Rural, entre otros.

Investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en proyectos PAPIIT sobre gestión institucional, agenciamiento y desarrollo económico local.

Coordinador de diplomados y proyectos sobre gestión territorial y desarrollo rural.

Secretario del Observatorio Mexicano de Políticas para el Desarrollo, A.C.

Experiencia en evaluación de programas sociales, diseño de estrategias territoriales, y acompañamiento técnico a comunidades.

Formación Académica

Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Licenciado en Filosofía por la UNAM.

Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM.

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Orientación en Ciencia Política por la UNAM.

Especialización en Consultoría Filosófica por el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas.

Diplomado en Análisis Coyuntural de lo Político por la UNAM.

Diplomado El Desarrollo Regional en México por la UNAM.

Diplomado en Consultoría Filosófica por el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas.

Áreas de Especialidad

Planeación institucional y desarrollo territorial

Análisis político y políticas públicas regionales

Agenciamiento y gobernanza territorial

Consultoría filosófica e innovación social