De la revolución de los datos a la economía frugal: hacer más con menos, mejor
¿Cómo pasamos de una revolución de datos a una revolución de soluciones frugales? Explora cómo el uso estratégico, ético y contextual de los datos puede transformar realidades sin depender de grandes presupuestos.
DATAINNOVACIÓN
Helix Data


En 2014, los economistas Liran Einav y Jonathan Levin publicaron el artículo The Data Revolution and Economic Analysis, anticipando cómo la creciente disponibilidad de datos transformaría la manera de entender la economía.
Hoy, más de una década después, vivimos esa revolución: transacciones digitales, sensores, datos abiertos y plataformas móviles producen volúmenes de información sin precedentes. Pero los retos actuales —crisis climática, desigualdades estructurales y presupuestos limitados— exigen más que cantidad: exigen inteligencia estratégica y frugalidad.
Innovación frugal + datos: una combinación necesaria
La innovación frugal no es sinónimo de precariedad, sino de ingenio estratégico. Propone crear soluciones simples, funcionales y accesibles, especialmente en contextos con recursos limitados.
Como argumentan Radjou, Prabhu y Ahuja (2012) en Jugaad Innovation, la clave está en usar los recursos disponibles con creatividad contextual. Y aquí, los datos son aliados esenciales: permiten detectar patrones, entender realidades locales, priorizar acciones y diseñar soluciones adaptadas.
Datos públicos y decisiones de alto impacto
El World Development Report 2021 del Banco Mundial es claro: los datos pueden salvar vidas, mejorar servicios y empoderar a la ciudadanía, siempre que se gestionen de manera ética y con foco en el bien común.
En América Latina, los datos abiertos han permitido:
Mejorar políticas educativas
Monitorear la calidad del aire
Redistribuir recursos sociales
Todo ello con infraestructuras modestas pero visión estratégica clara.
Rediseñar lo esencial con datos y frugalidad
La economía frugal, potenciada por una analítica de datos bien enfocada, no busca solo optimizar, sino replantear cómo resolvemos los problemas públicos y privados.
Tres principios clave:
Relevancia contextual: trabajar con datos locales y significativos.
Iteración ligera: soluciones modulares, escalables y adaptables.
Ética del uso: los datos deben incluir, no excluir.
¿Hacia dónde vamos?
Desde Helix Data creemos que el foco no debe ser solo en tecnología avanzada. El reto real es alinear el poder de los datos con la urgencia de construir soluciones centradas en las personas, en las empresas y en el territorio.
La revolución de los datos continúa. Pero su impacto será real solo si va de la mano de una economía frugal con propósito: hacer más, mejor, y con menos.
Referencias
Einav, L., & Levin, J. (2014). The Data Revolution and Economic Analysis.
Radjou, N., Prabhu, J., & Ahuja, S. (2012). Jugaad Innovation.
World Bank. (2021). World Development Report 2021: Data for Better Lives.
Innovación
Impulsamos el cambio con inteligencia y tecnología.
Inteligencia
contacto@helixinteligencia.com.mx
© 2025. All rights reserved.