¿Colapso o reinvención? El sistema de salud en México ante su encrucijada histórica
El sistema de salud mexicano enfrenta retos importantes: menos consultas, menos medicamentos, más enfermedades y más gasto para las familias. Pero no se trata solo de cifras: está en juego el derecho humano a la salud. Desde Helix Salud proponemos una visión integral para reconstruir un sistema digno, eficiente y verdaderamente universal, basado en tecnología con propósito, atención con dignidad y gestión pública con conciencia.
SALUD
Helix Salud


¿Qué está pasando con la salud en México?
Entre 2018 y 2024, México ha experimentado un retroceso alarmante en prácticamente todos los indicadores de salud pública:
Consultas médicas: cayeron de 200 millones en 2018 a 157.8 millones en 2024.
Surtimiento de recetas completas: bajó del 70% al 65%.
Defunciones por cáncer de mama: subieron en más de 800 casos anuales.
Planificación familiar: se redujo un 47%.
Gasto de bolsillo: crece, y con él los hogares en pobreza por motivos de salud.
Diabetes e hipertensión: aumentan sin contención efectiva.
Detección temprana de cáncer: cayó más del 10%.
Unidades médicas para población no asegurada: han disminuido.
Subejercicio presupuestal: solo en 2023, más de 63 mil millones de pesos dejaron de usarse.
Todo esto se traduce en una realidad contundente: más de 50 millones de mexicanos no tienen acceso efectivo a servicios de salud. Y no se trata de cifras frías, sino de rostros concretos: niñas sin vacunas, adultos sin control crónico, familias empobrecidas por enfermedades prevenibles.
El error estructural: centralización sin articulación
Uno de los principales factores ha sido la centralización improvisada de los servicios de salud para población sin seguridad social. La intención era noble, pero la ejecución fue errática, burocrática y desarticulada, deteriorando múltiples líneas de atención y dejando desabasto, largas esperas y confusión operativa.
Lo más grave: se debilitaron las capacidades institucionales locales, sin ofrecer a cambio un modelo operativo funcional, ni financiamiento suficiente, ni planificación transexenal.
Lo que Helix propone: salud con conciencia, datos y equidad
En Helix Salud, creemos que no es viable seguir discutiendo solo modelos administrativos. Lo que necesitamos es una reinvención estratégica del sistema de salud, basada en tres pilares:
1. Salud como derecho humano, no como privilegio laboral
El acceso a servicios de salud no debe depender del empleo, el régimen o la burocracia, sino de la dignidad de la persona. Esto exige reformas legales, operativas y presupuestales que coloquen a la salud como eje del desarrollo humano y no como un gasto subsidiario.
2. Tecnología con propósito, no solo digitalización
No basta con sistemas electrónicos de registro. Necesitamos inteligencia de datos para mejorar diagnósticos, planificación de recursos, distribución de medicamentos y trazabilidad del paciente. La IA puede ser una aliada, siempre que se diseñe con ética, inclusión y adaptabilidad al contexto mexicano.
3. Gobernanza colaborativa y descentralización inteligente
Volver al territorio: reactivar las capacidades municipales y estatales, fomentar la colaboración con organizaciones civiles, universidades y sector privado. Las soluciones en salud no se imponen desde el centro, se construyen con el territorio, no sobre él.
De la decadencia al rediseño: un nuevo pacto por la salud
La crisis de salud en México es real, pero no es irreversible. De ella puede nacer una oportunidad: repensar desde cero cómo se garantiza el acceso a la salud en el siglo XXI, con una lógica de justicia estructural, sostenibilidad financiera, innovación adaptativa y participación comunitaria.
No necesitamos más sistemas, necesitamos mejores sistemas. Y para ello, requerimos conciencia, complejidad y propósito: los tres principios que guían a Helix Salud en cada propuesta.
Helix Salud
Salud como derecho, tecnología con dignidad.
Innovación
Impulsamos el cambio con inteligencia y tecnología.
Inteligencia
contacto@helixinteligencia.com.mx
© 2025. All rights reserved.